Características generales de Barrancabermeja22
Altura: 75.94 Metros
Temperatura: 27.6º C Promedio
Habitantes: 300.000 (Aprox)
Ext Territorial: 1.154 Km2
Humedad Relativa: 72 a 77%
A Barrancabermeja se puede llegar vía Terrestre, Fluvial y Aérea...
Barrancabermeja limita al Norte con el Municipio de Puerto Wilches, al Sur con los Municipios de Puerto Parra, Simacota y San Vicente de Chucurí, al Oriente con el Municipio de San Vicente de Chucurí y Girón, y al Occidente con el río Magdalena.
Distancias a otras ciudades
Desde Barrancabermeja Hasta Bogotá 403 Km
Desde Barrancabermeja Hasta Medellín 373 Km
Desde Barrancabermeja Hasta Cali 710 Km
Desde Barrancabermeja Hasta Barranquilla 587 Km
Desde Barrancabermeja Hasta Santa Marta 498 Km
Desde Barrancabermeja Hasta Tunja 405 Km
Desde Barrancabermeja Hasta Manizales 408 Km
Desde Barrancabermeja Hasta Bucaramanga 120 Km
Barrancabermeja la Capital Petrolera de Colombia, se encuentra ubicada en el corazón del país ya que por ella pasa la red de carreteras más importantes, como es la Troncal de la Paz...
La economía en Barrancabermeja ha mejorado a través de los años, gracias a los inversionistas que han creído en la ciudad, y han generado progreso y empleo en la región.
En la actualidad Barrancabermeja posee diversidad económica, contando con amplias zonas bancarias, industriales, comerciales y educativas que hacen de la ciudad un centro de convergencia mercantil en la cual se puede conseguir todo tipo de productos de primera necesidad además de los servicios técnicos y profesionales que requiere el área del Magdalena Medio.
El Aeropuerto de Barrancabermeja está ubicado vía al corregimiento del Centro en la actualidad anteriormente funcionaba donde hoy día es la sede principal de la Universidad Cooperativa de Colombia
Datos Generales (Cristo Petrolero)
Fecha de inauguración: La inauguración se realizó el 7 de Diciembre de 1995
Peso Total: Su peso total esta dado en 46 toneladas
Altura en metros: Su altura exacta desde su base hasta su estructura final es de 26 mts
Descarga de Agua: Posee una bomba que descarga 850 galones por minuto
Profundidad de Ciénaga Miramar: 4metros de agua y 150 mts de lodo
Museo del Petróleo
Museo del Petróleo, el centro histórico de la industria petrolera", los visitantes tendran la sensación de estar en un complejo gigante, abundante en alternativas de conocimiento y recreación, puesto que cuenta con medios didácticos y documentales que enseñan al visitante la história petrolera.
Fundación del Museo del Petróleo
La fundación del museo del petróleo se debe a la idea del señor Miguel Angel Santiago Reyes, ya que tenía una obsesión con la recolección de piezas que pudieran servir como muestra de la historia del petróleo en Colombia, y manifestó este deseo ante la Empresa Colombiana de Petróleos para que patrocinara la creación de dicho museo. Ecopetrol acogió la idea y la hizo realidad poco después con la ayuda de ingenieros de la misma empresa trabajaron arduamente en este propósito y finalmente llamarlo Museo del Petróleo Samuel Schneider Uribe en honor al personaje que sirviera como cooperador del gestor de la idea para ejecutar este proyecto.
En Barrancabermeja se pueden encontrar variedades de tipos de entretenimiento familiar, para pasar ratos de sana diversión.
Barrancabermeja posee varios clubes, en los cuales se puede encontrar variadas atracciones para el sano entretenimiento de la comunidad del puerto petrolero, algunos de estos clubes son los siguientes:
Club Náutico, Club Infantas, Club Miramar, Club Cardales, Club Rotario, Club Internacional, Club de Mares, Club de Caza y T
La Bandera
Fue propuesta por el historiador Barramejo Rafael Núñez Ospino.
Adoptada oficialmente como bandera del Municipio de Barrancabermeja por acuerdo N0 020 de 1996.
Simbología de la bandera
Se compone de dos (2) franjas horizontales de iguales dimensiones en colores amarillo y negro, en la parte superior, la franjo amarilla que simbolizo la riqueza y la franja negra que simboliza los yacimientos de petróleo, denominado Oro Negro.
Las medidas son: 1 .35 mts x 1 .00 mt.
Simbología del escudo
El escudo fue diseñado por Abelardo Poveda en 1963, y fue aprobado por el Honorable Concejo Municipal en el mismo año.
El gorro conquistador: Homenaje que se hace a los conquistadores de estas tierras, como Diego Hernández de gallegos y Gonzalo Jiménez de Quezada.
Reloj de arena: Representa el tiempo transcurrido de la historia de Barrancabermeja.
Zona montañosa y parte valle: Simboliza el valle del río Magdalena.
Piñón, en los alrededores dos torres: Es el homenaje al trabajo y a la actividad económica de Barrancabermeja.
Bandera roja: Simboliza la sangre derramada por los héroes.
Bandera amarilla: Representa las riquezas de Colombia.
Acta de Municipalidad
En el caserío de Barrancabermeja, lugar destinado como cabecera del municipio del mismo nombre por la ordenanza número 13 del año en curso, reunidos el infrascrito gobernador del departamento y sus secretarios accidentales señores general Antonio Picón y don Alberto García, los señores doctores don Manuel Serrano Blanco y don Alejandro Gálvis Gálvis, diputados de la asamblea departamental; el señor doctor Carlos J. Delgado y el señor doctor Manuel Enrique Puyana, comisionados de la junta del ferrocarril de Puerto Wilches, don Roberto Carreño, comisionado por la cámara de comercio de Bucaramanga; don Rafael Ariza, Prefecto de la Provincia; los señores doctores don Pablo E. Salazar y don Francisco Díaz, representantes de la junta asesora del comercio de Bucaramanga que funciona en Zapatoca; el doctor Pablo Severo Gómez, presidente del concejo Municipal de San Vicente; y un considerable número de caballeros, se procedió a dar lectura la ordenanza número 13 y 25, expedida por la asamblea del departamento con fechas 13 y 21 del mes en curso y al decreto expedido por la gobernación del departamento, por el cual se señala la fecha de hoy para que empiece a funcionar el municipio de Barrancabermeja. Hecho esto, el infrascrito gobernador declaro solemnente inaugurado el Municipio de Barrancabermeja e hizo conocer del público los nombramientos hechos en los señores Bautista Reyes, Edmundo Vilar, Rafael Campo, para alcalde principal, primero y segundo suplente respectivamente; el señor Honorio Campo para recaudador de rentas departamentales, con funciones provisionales de tesorero Municipal y en los señores Ciro A. Lineros y Paulina Lineros para maestros de las escuelas urbanas del municipio. En constancia se extiende la presente acta, de la cual se firma cuatro ejemplares por las personas arriba mencionadas y por algunos de los caballeros asistentes al mismo acto.
Alcaldes de Barrancabermeja en 80 años de vida municipal |
|
Juan Bautista Reyes Carlos Pardo Mario Carreño |
Tulio Emilio Aguilar Mayor: Héctor Chaparro Polanía Capitán: Luis A. Galvís Pedro Elías Ardila Teniente Coronel: A. Angarita Niño |
Historia de Barrancabermeja
Roberto De Mares
Bogotano de ascendencia francesa, obtuvo del Gobierno Colombiano una concesión sobre terrenos en los cuales el Coronel Jose Joaquin Bohorquez había encontrado fuentes naturales del crudo.
Primeros Indicios del Petróleo
José Joaquin Bohorquez fué la persona que dió a conocer las primeras muestras de petróleo de los bosques de la Colorada, con fines industriales. La Concesión de Mares, ubicada en Santander, tuvo varios traspasos y finalmente quedó en poder de la Tropical Oil Company (Troco), propiedad de la Standard Oil De Nueva Jersey, conocida en la actualidad como La EXXON.
SURGIMIENTO DE ECOPETROL
En 1948, el congreso aprobó la ley 165, que autorizaba al gobierno a formar una empresa que podría ser mixta u oficial, con participación de capital extranjero.
Como no fué positivo interesar al sector privado, el 30 de enero de 1951 nació por decreto 0030 laEmpresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL de carácter 100% estatal. Después de 33 años de haberse perforado el primer pozo, en1951 la concesión debía revertir al estado. Desde mediados de los años 40, en el país se empezó a discutir sobre el futuro de la misma. Se habló de crear una nueva empresa que podría ser estatal,mixta o con capital extranjero. También se planteo la posibilidad de ceder la explotación en administración delegada, prolongar indefinidamente la concesión o licitarla de nuevo.
Barrancabermeja en los años 20´s...
CREACION DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA
En abril de 1922, una comisión de la cámara de representantes visita a Barrancabermeja y a las petroleras de Infantas. De esta visita y según la ley 5 de 1922 expedida por el congreso por la cual se autorizaba a la asamblea para eregir en municipio el corregimiento de Barrancabermeja.
A medida que la fama de toda esta bonanza que se riega por el país, van llegando a la ciudad toda clase de aventureros y sibaritas que le van desluciendo su buen nombre, mezclados con gentes de trabajo que poco a poco comienzan a construir la vida de una joven ciudad.
Movimientos Obreros en 1920
En Colombia, los movimientos obreros comenzaron a tener su gestación en las organizaciones mutualistas de mediados del siglo XIX, que no eran más que heterogeneas agrupaciones de artesanos.
Los 4.500 trabajadores que arribaron a las petroleras en los primeros años de la concesión de Mares no tuvieron los tropiezos y vicisitudes que hoy día se vive para encontrar un trabajo estable.
Delimitación
COMUNA NÚMERO 1 - Barrios:
Barrio Arenal,Buenos Aires,Cardales,Dorado, Recreo,David Nuñez, San Francisco, Las Playas, Inscredial,Isla del Zapato, La Campana, San Luis, Las Cruces, La Victoria, Las Margaritas, Palmira, Sector Comercial, Tres Unidos, Urb. Cincuentenario, San José, Colombia.
COMUNA NÚMERO 2- Barrios:
Barrio Aguas Claras, Ciudad Bolivar, Los Lagos, El Rosario, Galán Gómez, Las Colinas, Olaya Herrera, Parnaso, Pueblo Nuevo, Torcoroma, Uribe Uribe, 25 de Agosto, Villa Luz I y II, Yariguies, Villa Olimpica.
COMUNA NÚMERO 3- Barrios:
Barrio Belen, Ciudadela Pipatón, Cortrijillo, Coviba, Internacional, Jorge E. Gaitán, La Floresta, La Libertad, La Paz, Los Ficus, Luis Eleazar, San Judas Tadeo, Santa Isabel, 20 de Enero, Campo Hermoso, Jerusalem, Cristo Rey, Altos de los Angeles, Altos del Rosario, Altos de la Virgen, Colinas del Norte, Maria Lucia, Invasión Novalito.
COMUNA NÚMERO 4 - Barrios:
Antonia Santos, BellaVista,BuenaVista,El Bosque, El Castillo, Cincuentenario, Limonar, Palmar, Refugio, José Antonio Galán, La Liga, Peninsula, Las Brisas, Las Nieves, Los Pinos, Los Lagos, Villa de Leyva, Los Naranjos, Yarima, Planada Cerro, Conjunto Cerrado el Refugio, Invasión Cincuentenario.
COMUNA NÚMERO 5- Barrios:
Alcazar, Barrancabermeja, Campo Alegre, Chicó, El Triunfo, Independencia, Candelaria, Esperanza, Américas, Camelias, Malvinas, Rosales, Miraflores, Primero de Mayo, Provivienda, Ramaral, San José Obrero, Santa Ana, Simón Bolivar, Tierradentro, La Tora, Francisco Sarasti, Versalles, Villa Rosita, Chapinero, Invasión Ramaral.
COMUNA NÚMERO 6- Barrios:
Antonio Nariño, El Boston, Brisas San Martin, Brisas del Oriente, Corinto, Danubio, Progreso, Kennedy, Granjas, Oro Negro, Rafael Rangel, San Pedro, 20 de Agosto.
COMUNA NÚMERO 7- Barrios:
Divino Niño, El Campin, Campestre, Paraiso, Prado, Maria Eugenia, Nueve de Abril, Santa Barbara, Vereda la Independencia, Pablo Acuña, Villarelys I, II y III, Invasión el Poblado, Los Almendros, El Reten, Miradores del Sur, Minas del Paraiso, Invasión Sapo Escondido.
HIMNO DE BARRANCABERMEJA
Letra: José Ortega Moreno
Música: José Garibaldi Fuentes
CORO
Oh, Barrancabermeja, la egregia
ciudad, bella hija del sol;
en petróleo bañaron tu frente
y un volcán se agiganta en tu voz. Bis
I
Pipatón fue el cacique guerrero
que en la lucha el valor esculpió;
y rompió las cadenas y el yugo
del oscuro invasor español. Bis
CORO Oh, Barrancabermeja, la egregia...
II
Protegida del cielo, la luna,
una diosa te quiso dejar;
y Yarima surgió de las aguas
en el gran Magdalena imperial.Bis
CORO Oh, Barrancabermeja, la egregia...
III
De la tierra el obrero aguerrido
levantó con sudor el blasón;
y en las torres al cielo querido
el trabajo ofrendó con honor. Bis
CORO Oh, Barrancabermeja, la egregia...
IV
Una patria forjemos ahora,
una patria de fe y libertad;
y estampemos tu enorme victoria
con audacia sin par y lealtad.
Oh, Barrancabermeja, la egregia
ciudad, bella hija del sol;
en petróleo bañaron tu frente
y un volcán se agiganta en tu voz. Bis
Historia del Descubrimiento de Barrancabermeja en la Época de la Conquista Española.
En el año de 1536, el gobernador de esa época era Don Pedro Fernández de Lugo, el cual tenia como intención realizar el anhelo de Rodrigo de Bastidas, el cual era descubrir la cabecera del río Magdalena sin reparar en costos ni esfuerzos.
Gonzalo Jiménez de Quezada fue nombrado general y escogido por el gobernador para que saliera al frente de esta expedición otorgándole amplios poderes y facultades para escoger sus propios compañeros. Al iniciar esta travesía econtraron el dificil andar por tierras pantanosas, los asaltos repentinos de los indígenas además de los voraces ataques de fieras e insectos.
Todo esto lo soportaban solo por la perspectiva de encontrar un territoiro abundante en riquezas, lo cual aliviaba sus penurias y les hacia seguir en su obstinado empeño. Después de haber vencido mil dificultades, el 12 de octubre de 1536,la expedición fluvial divisó a lo lejos unas "Barrancas Bermejas", ubicadas a los 7° 04´ de latitud norte, 73° 52´ de longitud este a 126 metros sobre el nivel del mar y 30°C de temperatura media.
El 6 de abril de 1536 parte la expedición, y lleva bajo sus ordenes a 700 infantes y 80 caballeros por la vía terrestre y en cinco embarcaciones, todos ellos eran expertos capitanes, excelentes marineros y afamados guerreros curtidos en la guerra de España contra los moros. LATORA ó LATOCCA, era el nombre indígena de la hoy Barrancabermeja, por la cual pasaba el rió YUMA hoy río magdalena. Por Latora de Barrancas pasaron las huestes Españolas en busca del templo del sol enchapado en láminas de oro, en latora la expedición encontró un acogedor albergue y se constituyó en el centro de operaciones de los valerosos conquistadores.
Alcalde Municipal
Elkin David Bueno Altahona, nació en Barrancabermeja, hace 46 años, hijo de Saúl Bueno y Baudilia Altahona. Abogado de la universidad Santo Tomas de Aquino de Bucaramanga. Casado con Yinedlay Fernández, con quien tiene dos hijos, valentina de 13 años y David Junior de 8. Ha ejercido cargos como el de Jefe de la Oficina de Tránsito y Transporte, Jefe de Educación, Cultura, Recreación y Deporte y Secretario del Concejo Municipal. Se convirtió en Alcalde de Barrancabermeja por primera vez, en el año de 1992, cuando apenas tenía 25 años, lo que demostraba que era un joven decidido y capaz. Implementó políticas públicas de salud que se reflejaron en la construcción y puesta en marcha de 18 unidades de atención y prevención entre puestos y centros de salud. Además creó el primer Programa de Complemento Nutricional desarrollado en el país. Más adelante, en el año de 1998, los barranqueños lo elegirían nuevamente para convertirse por segunda vez, en el mandatario del Puerto Petrolero, durante este período se destacó por la creación del Programa de Generación de Empresas y Empleo, y se aprobaron más de 5 proyectos por el Fondo Nacional de regalías. |
|
En las elecciones realizadas en octubre de 2011, Elkin bueno se convierte por tercera vez en Alcalde de la ciudad de Barrancabermeja, con una votación histórica: cerca de 50 mil votos lo convirtieron en el Alcalde Social con la experiencia, el compromiso, la dedicación, las ganas de ver crecer su tierra y sobretodo de iniciar el proceso de construcción de Barrancabermeja Ciudad Futuro. |
BIBLIOGRAFIA:
https://www.barrancabermeja.gov.co